Clases de Jazz Funk en Madrid
El Jazz Funk es por un lado un subgénero musical del jazz, y también un estilo de bailes asociado al hip-hop.
Jazz-funk como subgénero musical
El jazz-funk es un subgénero musical del jazz que se caracteriza por sus fuertes compases, el uso del sintetizador y sus sonidos electrónicos. Integra una gran variedad de estilos y sonidos, desde funk, soul y R&B hasta disco. Este subgénero musical se empezó a desarrollar en Estados Unidos en los años 70.
Jazz-funk como estilo de baile
El jazz funk se puede entender mejor como una forma de danza desarrollada en los estudios profesionales como respuesta a la popularidad de la música hip-hop.
A medida que el hip-hop ganó popularidad, sus movimientos y ritmos comenzaron a distanciarse de sus orígenes callejeros de la ciudad de Nueva York, ganaba popularidad en los clubes de música y en la televisión comercial, dándose a conocer al gran público mediante el programa de televisión de los años noventa, In Living Color.
Se creó una gran demanda de movimientos más codificados, técnicos y precisos que serían utilizados por productores y coreógrafos en el emergente mercado de la danza comercial en torno a los estilos callejeros.
Se puede decir que el Jazz-funk carece de la rigidez que se manifiesta en otros tipos de baile y una de sus características más distintiva la encontramos en los movimientos corporales, en los que está lleno de “shocks” del propio cuerpo, y por eso se trata de un baile muy expresivo y emocional.
Tanto el jazz como el funky, sin dejar de poseer su propio trabajo técnico y sobre todo estilístico, se sirve de elementos técnicos de la danza moderna y el ballet. La importancia recae en la expresión corporal, el trabajo en paralelo, la síncopa y un control y disociación de brazos y piernas.
Información de la clase
- Edades recomendadas: Jóvenes 14+ y adultos
- Niveles: Iniciación, Intermedio
- Intensidad: Moderada a Intensa
- Clases: 1 ó 2 clases semanales
- Duración: 1h / 1h30
-
()
-
Plan de estudios:
Curso regular de 9 meses (sep - jun) - Requisitos: No es necesario tener conocimientos previos de baile dependiendo del nivel de la clase, pero si es recomendable estar en forma
- Prueba de Nivel: No es necesaria
- Certificado: Curso certificado
Fusiona elementos del hip-hop y del jazz. A pesar de que casi siempre se asocia al hip-hop, sus fundamentos son más cercanos al jazz.
Se caracteriza por un fuerte “back beat” o groove, así como por la utilización de sonidos electrónicos. En el jazz-funk se ejecutan piruetas, saltos y figuras arabescas, y se baila en la punta de los pies.
Se dio a conocer por el gran público en el programa de televisión de los años noventa, In Living Color. El grupo de baile de este programa, The Fly Girls (grupo al que perteneció la estrella Jennifer López), siempre empezaba y terminaba cada episodio con una coreografía al ritmo de hip hop, jazz y jazz-funk.
Hoy en día, con artistas como Beyoncé, Miley Cyrus, etc. el Jazz-funk con su ritmo impactante lo tenemos a la orden del día convirtiéndose así en uno de los estilos de baile más populares.
A quién va dirigido
Son clases para jóvenes y adultos todas las edades a partir de 14 años.
Alumnos que quieran disfrutar a la vez que aprender uno de los estilos de baile urbano más técnico, complejo y elegante, para alguien que le apasione la danza o quiera seguir un camino profesional.
Qué necesito para apuntarme
Cada clase tiene su nivel desde principiantes hasta avanzado, por lo que te recomendaremos cuál es la mejor clase para ti. Tan sólo ponerle muchas ganas y actitud, y venir a aprender, disfrutar y ser uno mismo.
Lo que sí has de hacer es quitarte la vergüenza, desinhibirte y estar dispuesto a esforzarte y comprometerte para mejorar día a día y a dar toda la energía posible en clase.
Siempre solemos trabajar con grupos reducidos para que las clases sean más eficaces y personales.
Ropa recomendada
Vente con ropa cómoda, deportiva, transpirable porque vas a sudar bastante; tipo leggings, camiseta y/o top.
Unas zapatillas urbanas o deportivas con suela dura, que no sea «tipo running» o acolchada, para que no se pegue literalmente al suelo y te permita girar cómodamente el pie sin que te claves en el suelo.
En qué consisten las clases
Son clases técnicas y enérgicas con un estilo improvisado y libre que destaca la individualidad del bailarín.
A medida que se vayas aprendiendo e interiorizando los pasos básicos, y en función de la agilidad y fluidez que vayas adquiriendo, el profesor irá incorporando nuevos pasos, más complicados.
Certificado del Curso
Para obtener el título al final de curso que acredita tu formación debes cumplir estos requisitos:
- Constancia: Debes acreditar haber asistido al menos al 80% de las clases del curso.
- Evaluación continua: tu profesor te está evaluando de forma continuada a lo largo del curso para comprobar tu evolución, interés y el progreso que vas consiguiendo.
- Festival de Fin de Curso: Debes participar junto con el resto de tus compañeros en la preparación de un trabajo coreógrafico que mostraremos al final del curso en un gran teatro de Madrid.
Constancia: Debes acreditar haber asistido al menos al 80% de las clases del curso.
Evaluación continua: tu profesor te está evaluando de forma continuada a lo largo del curso para comprobar tu evolución, interés y el progreso que vas consiguiendo.
Festival de Fin de Curso: Debes participar junto con el resto de tus compañeros en la preparación de un trabajo coreógrafico que mostraremos al final del curso en un gran teatro de Madrid.